Pelicula «La estrategia del Caracol» – Lunes 23/09/13

Aprovechando que ya contamos con algunas herramientas teóricas para analizar procesos grupales, es que planteamos ver una segunda película: La estrategia del caracol, que les dejamos aca para que vean online, y además la ficha técnica.

Sinopsis:
Los vecinos de uno de los barrios más pobres de la ciudad colombiana de Bogotáluchan para evitar el derribo de la casa dónde viven, propiedad de un millonario sin escrúpulos. Defendiendo el edificio contra jueces y policí­as, planean una original estrategia ideada y dirigida por Don Jacinto, un viejo anarquista español. La lucha contra los especuladores y los corruptos está perdida antes de empezar, pero los vecinos están dispuestos a hacer lo que sea para defender su dignidad.
Datos Pelí­cula:
Director: Sergio Cabrera.
Actores: Frank Ramí­rez, Fausto Cabrera, Sain Castro, Ernesto Malbran.
Idioma: Español.
Paí­s: Colombia.
Género: Comedia.
Tiempo: 107 Minutos.Más Detalles en IMDB

Relaciones de cooperación y de competencia – 17/09/13

Comenzamos la clase con un juego similar al juego de la silla, solo con la consigna “cuando termina la música se tienen que sentar”. Se pidieron voluntarias que jugaron y las demás observaron.

Luego en la puesta en común, expusieron lo que sintieron:

  • .QUERÍA GANAR
  • .TENIA MIEDO DE QUEDARME AFUERA
  • .CUANDO HABÍA MENOS SILLA, EMPEZARON LOS EMPUJONES
  • .TENEMOS INCORPORADO/NATURALIZADO LAS REGLAS
  • .DEBE EXISTIR GANADORES Y PERDEDORES

Es así que reflexionábamos que todos traemos incorporadas, experiencias y relaciones de competencia, más que de cooperación y las ponemos en juego, sin que nos los pidan.

Naturalizamos un tipo de relación, la relación de competencia, y pensamos que «ES» así, por que sí.

Luego intentamos pensar:

CLAVES PARA INTERVENIR EN UN PROCESO GRUPAL, PARA FORTALECER LA COOPERACION/SOLIDARIDAD:

  • .gestionar solidariamente los recursos
  • .ver los momentos o el grado de madurez del grupo
  • .desnaturalizar la competencia/individualismo (ponerlos en evidencia)
  • .generar situaciones que no haya perdedores
  • Por último decíamos, que los juegos son una herramienta importante, para poder pensar y cambiar la lógica de la competencia.

Como texto quedo, “Que tal si jugamos otra vez” pág. 15 a 52, de Guillermo Brown. Lo pueden bajar de aca:

http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/que_tal_si_jugamos_otra_vez.pdf (ténganle paciencia que abre lento)

Confianza – 10/09/13

El encuentro comenzó, haciendo un pequeño repaso de la clase anterior, luego se siguió trabajando con otros aspectos que debilitan y fortalecen los procesos grupales, en este caso empezamos con el siguiente aspecto:

LA CONFIANZA

Comenzamos con una dinámica en grupos de tres, donde entre dos compañeras, empujaban y sostenían a un tercero que en el medio se bamboleaba y se tenía que dejar caer con los ojos cerrados.

Luego en la puesta en común se preguntó:

¿Como se sintieron?

  • PERDIDA
  • CON MIEDO
  • VERGÜENZA
  • TERRIBLE
  • PENDIENTE QUE NO SE CAIGA
  • DE FRENTE ME IMPRESIONABA

La segunda pregunta fue

¿Como mejoramos el juego?

  • ABRIR LOS OJOS
  • ELEGIR CON QUIEN
  • TENER EN CUENTA LOS TAMAÑOS
  • SOLO TIRARSE PARA ADELANTE
  • SENTIRSE ACOMPAÑADA

Luego reflexionábamos que la confianza no es algo que se da por arte de magia, sino que es algo que se va construyendo, es una relación compleja, es tener seguridad, poder creer en el otro y donde se juegan condiciones materiales.

Luego construimos el siguiente cuadro

Claves para fortalecer la confianza en el grupo:

#MAYOR CONOCIMIENTO ENTRE LAS PERSONAS

#COMPARTIR OTRAS COSAS

#HACER EXPLICITO LA DESCONFIANZA

#INTERCAMBIAR ROLES (SI FUERA NECESARIO)

#TENER LA CLARIDAD DE QUE NADIE PUEDE OBLIGAR A NADIE EN CONFIAR EN ALGUIEN

 

Antes de finalizar el encuentro reflexionábamos que depende el contexto histórico/social es como se generan, crean los grupos.

Analizábamos como el desempleo, la ruptura de los lazos sociales, las pérdidas de identidades, fragmentaron, dividiendo y rompiendo toda clase de vínculos en los barrios (consecuencias del Neoliberalismo). Si bien en el 2001 hubo un quiebre, empezaron a visualizarse alternativas frente a esto.

Donde se pueden observar que las organizaciones sociales tienen una estructura horizontal, diferentes a los grupos de las épocas anteriores, como en los años 40 y 70. En cada época los grupos asumen diferentes características. Es así que decíamos que la conformación de los grupos responde a las necesidades coyunturales de la época.

En concreto respondíamos que en estos contextos el TS, tiene que apuntar a reconstruir los lazos sociales.

Luego lo intercalábamos con lo visto en el primer cuatrimestre y nos preguntábamos:

¿Cómo atraviesa la realidad de los grupos el contexto social de exclusión?

Retomando lo visto y leído en el primer cuatrimestre, caracterizábamos la realidad. Para ello partíamos del concepto de Exclusión, y de como, históricamente desde los golpes de estado en toda latinoamerica,  se fue instalando el neoliberalismo, para instalarse definitivamente en la  década del 90.

Analizábamos como esto se traducía en la vida cotidiana de la gente. Como el desempleo, la desafiliación, la fragmentación,  la ruptura de los lazos sociales, las perdidas de identidades, de sentidos de pertenencia, la generación e instauración del “sálvese quien pueda”, fragmentaron, dividiendo y rompiendo toda clase de vínculos en los barrios.

Decíamos antes que si bien a partir del 2001 hubo un quiebre, se hizo patente la denuncia de esta situación, y se comenzaron a visualizar alternativas frente a esto, todavía no esta definido un nuevo escenario o modelo. Es mas, el escenario es todavía muy complejo, donde se dan a la vez las dos tendencias, la individual y la colectiva.

Sí se puede observar que hay un germen en los grupos de una mayor democratización, de la búsqueda de consensos y diálogo, y que eso permea a los grupos en lo organizativo, aunque sin llegar todavía a configurarse como un modelo establecido, aunque sí diferente de lo que eran los grupos en otros años (como ser los 40, o los 70, etc.).

En concreto, nos respondíamos que en estos contextos, el TS tiene como objetivos transversales, como ejes de intervención transversales, el reconstruir los lazos sociales, los sentidos de pertenencia, las relaciones sociales.

Y para ello, la intervención a nivel grupal es central. El grupo es el espacio por excelencia para esta nueva construcción, y de ahí la importancia del porqué trabajar con grupos.

Texto para leer sobre este punto: “Ciudadanía e intervención grupal”, de Esther Custo (es el capitulo 5 del libro de  Nora Aquin “Ensayos sobre ciudadanía”)

 

Objetivos grupales – 09/09/13

Para trabajar este tema, planteamos dos dinámicas

En un primer momento, jugamos a «El muro», que consistió en que  cuatro o cinco compañeras hacian de muro en una linea y las otras tenían que pasar al otro lado, lo repetimos tres veces, la primera sin poder hablar.

En la puesta en común surgieron las siguientes cuestiones:

  • Primero hubo confusión, “no sabía que había que hacer”, “no nos dieron tiempo a nada”
  • Después hablaron y mejoró,
  • Por último ya pudieron pensar estrategias

La segunda dinámica consistió en que de a tres o cuatro, con una sola hoja y un solo lápiz, al que agarraban todas juntas,  tenían que dibujar cada una algo diferente, y que el resto no sabía que era.

Quedaron dibujos como este (las consignas eran dibujar una nena, un sol y una casa):

dibujooo

Luego, cuando compartimos lo que pasó decían:

  • “sin hablarnos, cada una hizo lo suyo, nos miramos”
  • “empezamos a tironear, al final la mire y le hice señas, pero igual seguía haciendo lo suyo, la mire de nuevo y ahí si”

La pregunta que surgió fue

¿que pasa cuando priman los objetivos individuales por sobre un objetivo en común?

  • desunión,
  • rivalidad,
  • no se logran los objetivos grupales,
  • se desintegra el grupo

Reflexionábamos luego que el objetivo grupal se construye, a partir de algo, por lo que tomando como ejemplos las dinámicas realizadas, intentamos pensar lo siguiente:

¿Como pasaron de los objetivos individuales a un objetivo grupal?

¿Que cosas facilitaron y que cosas no, este pasaje?

NO: egoísmo individualismo, autoritarismo

Luego construimos las CLAVES para la intervención, en cuanto a fortalecer la cosntrucción de un objetivo grupal:

  • favorecer la comunicación
  • generar acciones solidarias
  • fomentar la conexión, interrelación, interacción, interpelación
  • trabajar en conjunto
  • que la responsabilidad del objetivo grupal sea de la mayoría y no de uno solo
  • compartir y partir de los objetivos individuales, no negarlos
  • respetar los tiempos
  • trabajar que el OG se contruye, y es un proceso de prueba y error
  • (re) actualizar el sentido del og, cada tanto

 

Repaso roles y liderazgos – 03/09/13

Iniciamos haciendo un repaso, «de donde venimos y adonde vamos» en la materia:

  • Miramos la pelicula y empezamos a trabajar la intervención en los procesos grupales
  • Definición de grupo
  • Aspectos que fortalecen y debilitan
  • Rol del TS en los procesos grupales
  • Lideres y roles

Roles: negociación (entre la asunción y la asignación), se distribuyen en relación con la tarea.
Tendremos que saber la diferencia entre rol y función. La primera es destinada al sujeto como tal, es un sustantivo, y la segunda será la misma acción. Por ejemplo: El rol del bombero (sustantivo) será apagar el incendio (acción).

El primer rol que destacamos en grupo es el del líder, pero ¿qué otros posibles roles hay?

  • Coordinador
  • Director
  • Administrador
  • Secretario
  • Tesorero

¿Qué roles hay en este grupo (3ro de TTS)?

  • Líder / educador (profesor)
  • Estudiantes
  • Secretaria
  • La que seba mate
  • Etc

Se reconocen además los siguientes roles:

  • Rol del chivo explicativo: el grupo necesita que uno haga a cargo de todo.
  • Vocera: que habla por el grupo

Cada grupo desarrollará los roles que necesite, según tareas, coyunturas, contextos; los mismos pueden darse de forma pasiva o activa.

Los roles no son eternos, se construyen, otros terminan, tienen algo de fluctuación de acuerdo a deseos y capacidades.

Una persona en diferentes situaciones tiene diferentes roles.

Entonces: ¿Cuáles son las claves para una intervención en un proceso grupal? ¿Podemos hablar de roles positivos y negativos?

Si analizamos el primer rol que destacamos al comienzo podemos decir que hay varias formas de llamarlo.

Por ejemplo: LIDER

  • Conductor
  • Coordinador
  • Director
  • Referente
  • Organizador
  • Dirigente
  • Jefe
  • Supervisor
  • Autoridad

¿Qué diferencia hay entre estas terminaciones? ¿Qué diferencia hay entre los roles y las funciones que cumplen?

  • Organizador: distribuye tareas
  • Coordinador: organiza, direcciona, guía
  • Conductor: maneja, guía, moviliza, orienta

Los roles no son todos iguales, algunas definiciones son parecidas, pero las trabajaremos en las siguientes clases.

Preguntas para un posible final

  • ¿Qué tendría que tener un líder?
  • ¿Cuántas formas hay de llamar al lider?
  • ¿Cuántos roles hay?

Roles – 27 de agosto

El encuentro comenzó recuperando el tema de lxs líderes, trabajado el día anterior a partir de una dinámica con 4 dramatizaciones.

Luego, la primera consigna de trabajo fue la siguiente:

En 2 grupos, hacer un flash informativo donde se exponga el tema trabajado el día anterior. Tiene que ser filmado, durar aproximadamente 5 minutos y todas las compañeras tienen que hacer algo.

Uno de los videos fue el siguiente:


Luego de las dramatizaciones hubo una segunda instancia de trabajo grupal, en funcion de las siguientes preguntas:

1)- ¿Qué rol cumplió cada una?

2)- ¿Cómo fue la distribucion de roles?

3)- ¿Cuál fue el rol mas importante?

Despues, en plenario, compartimos lo trabajado y salió esto:

1)- Roles:

Conductoras

Movileras

Periodistas

Camarógrafas

2)- En cuanto a la distribucion de roles, desde un grupo decian que cada una busco dónde se sentia mas comoda y que se distribuyeron democraticamente. Y desde el otro grupo surgió que hubo conflictos en la distribucion de roles.

Concluíamos en que a veces una hace algo por el grupo, como asi también a veces el grupo hace que alguien haga algo…

Entonces nos preguntamos:

¿Cómo se asignan / asumen los roles?

Respecto a esto decíamos que hay una negociación, asi se vio en la práctica cuando en un mismo grupo 2 compañeras quisieron asumir el mismo rol, el grupo intercedió y resolvió adjudicarle el rol que se disputaban a una de ellas.

En los procesos grupales hay conflictos, hay que tomar desiciones, hay situaciones donde se dan negociaciones (a veces son mas explicitas, a veces se dan naturalmente) para asignar y asumir roles.

Despues de tanto hablar de roles, nos encontramos con la necesidad de definir este concepto.

Y para esto fue necesario diferenciarlo de “función”

Decíamos que el rol es un sustantivo, alude al sujeto, es el papel que alguien juega dentro de un grupo.

En cambio la función es un verbo, es la accion que hace el sujeto.

3)- En cuanto a cuál fue el rol más importante las respuestas fueron varias:

“todas”

“la que presentó el tema”

“Sandra, porque coordino el armado de la presentacion” (En este caso analizamos no solo la distribución de roles para exponer el flash informativo, sino los roles que se llevaron a cabo al momento de organizar la presentación”

Concluíamos que en un grupo hay muchas cosas para hacer, hay muchos roles y muchas funciones y hay que hacerlas a todas, por lo que todas son importantes y hacen al buen funcionamiento del grupo.

En el momento del cierre, concluiamos que:

  • No hay un rol más importante que otro, sino que todos son parte de la dinámica del grupo.
  • Los roles se distribuyen en una negociación: en parte se asignan y en parte se asumen.

El texto que quedo es el capítulo de roles del libro “Hacia una gestión participativa y eficaz”.

Lideres – 26 de agosto

Trabajamos a partir de la siguiente dinámica: salen 4 compañeras, entran de a una y van dando ordenes.

Primero el grupo obedece y no habla, luego habla, la tercera ademas las tiene que convencer, a la cuarta ellos les dan ordenes, y en un quinto momento todos dan ordenes y todos obedecen en 30 segundos 15 ordenes.

Luego en grupos trabajamos completando el siguiente cuadro:

Situaciones, describirlas y nombrarlas 1 «Orden y obediencia» 2 Autoridad con posibilidad de cuestionar «líder democrático» 3 «Buena Onda» carismático 4 Negociadora 5 Sin líder
Que sintieron y que les generó cada situación?  Al de afuera: se sintió bien

los de adentro: impotencia, sometimiento arbitrariedad

Al de afuera: frustración, quería pero no podía

los de adentro: menos presión,

Al de afuera: Desesperación

los de adentro: Simpatía, convicción

Al de afuera: mal al principio, luego bien

los de adentro: Bien

 
Qué características tuvo cada relación entre el de afuera y los de adentro?  Obediencia, no hay logar al dialogo, autoritarismo  Se obedece pero se cuestiona, no hay tanta presión, y circula la información  Dispuesta a convencernos, aprovechó los vínculos construidos previamente  Se le pidieron cosas al líder también que este tuvo que cumplir  

Trabajamos luego sobre qué aspectos hay que fortalecer o «neutralizar» en nuestro rol de acompañar a los grupos. Por ejemplo fortalecer la empatía, el que no haya presión, y que circule la información, y trabajar sobre los aspectos autoritarios y la posible frustración o desesperación.

Reflexionamos luego sobre como se va construyendo la relación entre un líder y el grupo, y como esta se va fortaleciendo o debilitando, de acuerdo a como se vaya construyendo.

También aportábamos que esa relación se da en un contexto social e histórico determinado y eso la condiciona, aunque no necesariamente la determina (aspectos que vamos a encarar en un próximo encuentro).